Mauro Libi Crestani: RSE: El Presupuesto Participativo llega a Los Andes
Banesco lleva el Presupuesto Participativo a Mérida: entre sus actividades de Responsabilidad Social la institución financiera extendió su programa Presupuesto Participativo al estado.

Una nueva oportunidad para Mérida
Todas las ONG e instituciones sociales que hagan vida en el estado Mérida ahora tienen la oportunidad de postularse ante Banesco para inscribirse en el proceso de selección del programa Presupuesto Participativo y así poder obtener los recursos económicos que les permita realizar actividades que produzcan un impacto en el mejoramiento de la salud, educación y cultura dentro de la comunidad. Para poder participar debe ser una persona jurídica y presentar un proyecto que no exceda de 250.000 Bs.
![]() |
Mérida |
Este programa surge del compromiso social de la institución financiera con la sociedad y la necesidad de establecer un vínculo directo con la comunidad, donde ella misma es la que presenta y selecciona los proyectos más urgentes y necesarios para mejorar la calidad de vida.
Más de 8 años beneficiando a la comunidad
Desde que inició este proyecto de responsabilidad social, hace mas de 8 años, estados como Zulia, Miranda y Nueva Esparta se han visto beneficiados con este programa.
Banesco ha destinado para la mejora de la comunidad casi 5 millones de Bs., gracias a la adjudicación de Presupuestos Participativos, haciendo beneficiarios a instituciones como el Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo; al Programa Latidos del corazón para atender a niños y niñas con problemas cardíacos congénitos; y a Invedin en su proyecto Elaborando Chocolates y Postres de una Manera Especial, en el que se formarán a jóvenes con problemas de discapacidad para que puedan tener un oficio y sean más independientes.
El Presupuesto Participativo es un programa de la comunidad y para la comunidad en el que Banesco solidifica su vínculo de forma transparente y responsable con la sociedad.